Ellas Emprenden

Miércoles 3 de octubre

Scotiabank Chile entrega el Premio Ellas Emprenden 2018

ellas emprenden

Las ganadoras de esta versión fueron Macarenna Rocco en la categoría Pequeña Emprendedora; Loreto Araya en Mediana Emprendedora y Gricel Arancibia en Emprendedora Gastronómica.
En la cita también se desarrolló el foro “Mujer y Emprendimiento”, en el cual se analizaron los motivos que impactan en el emprendimiento femenino en Chile.

Santiago —03 de octubre de 2018— En una ceremonia realizada en el auditorio de la nueva Casa Matriz de Scotiabank, se llevó a cabo la séptima edición del Premio Ellas Emprenden, que reconoce el liderazgo y la buena gestión financiera de las emprendedoras del país.

La ceremonia contó con la presencia del Subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero y de la Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Cuevas.

Desde su creación, este reconocimiento ha convocado a más de 12 mil emprendedoras de diversas regiones del país, cuyas historias han sido un ejemplo de perseverancia y visión empresarial. Este año, la cantidad de postulantes llegó a 5.576 mujeres.

“Desde hace siete años reconocemos el talento de las emprendedoras chilenas. Lo hacemos porque tenemos la convicción de que la diversidad y la promoción de entornos inclusivos dentro de las organizaciones permiten innovar y obtener un alto desempeño”, señaló Jacqueline Balbontín, Vicepresidenta de Recursos Humanos & Asuntos Corporativos de Scotiabank Chile, quien agregó que “a través del programa Avance de la Mujer, el banco desde hace más de 20 años apoya el liderazgo de sus colaboradoras, creando oportunidades para que alcancen su máximo potencial, con especial enfoque en equidad salarial, aumento de la presencia femenina en los puestos de alta dirección y programas de beneficios flexibles que fomentan la corresponsabilidad”.

Premiación

En la categoría Pequeña Emprendedora, Macarenna Rocco obtuvo el primer lugar con su empresa Coco Bebé, que se dedica a la venta de productos de eco-crianza y de pañales ecológicos reutilizables de tela lavables. “Nunca esperé ganar este premio, estoy agradecida que poco a poco se empiecen a notar frutos del esfuerzo que le hemos puesto a mi empresa”, expresó la ganadora, quien agregó que “decidí emprender para poder criar a mis hijos y poder prestar asesoría a las mamás que se interesan por el tema ecológico, ya que requiere ciertos cuidados”.

En tanto, en la categoría Mediana Emprendedora, la ganadora fue Loreto Araya con su jardín infantil “Los Zapatitos”. Éste destaca por la inclusión de niños con Síndrome de Down, Asperger y con parálisis, entre otras, a quienes entregan diversos tipos de aprendizajes para fomentar la educación de una manera práctica y entretenida, haciendo que todo esto sea una experiencia educativa tanto para los niños como para sus padres.

“Explicamos siempre a nuestras familias que somos un jardín de inclusión, porque la vida debe ser inclusiva. Actualmente trabajamos con una terapeuta, una fonoaudióloga, un kinesiólogo y 17 tías que nos ayudan a llevar adelante esta tarea”, explicó la ganadora.

Por último, el premio Emprendedora Gastronómica quedó en manos de Gricel Arancibia, quien con su local de sándwich “Manguiare” cautivó al jurado en dicha categoría.

Foro Mujer y Emprendimiento

Parte importante de la jornada se vivió con el desarrollo del foro “Mujer y Emprendimiento”, en el cual se analizaron las distintas temáticas que impactan en el emprendimiento femenino en Chile, y que contó con las presentaciones de la presidenta de Mujeres del Pacífico y directora de Scotiabank, Fernanda Vicente, y de la directora académica de GEM Chile, Vesna Mandakovic.

Tras ello, se realizó un panel moderado por el periodista Juan Manuel Astorga, que contó con la participación de tres ganadoras de años anteriores del Premio Ellas Emprenden, quienes contaron las historias de cómo hicieron crecer sus emprendimientos y todo lo que debieron pasar para llegar a ser exitosas.