Paperless

Viernes 14 de septembre

Paperless, la iniciativa con la que Scotiabank redujo el uso del papel en sus operaciones

paperless

Scotiabank desarrolla diversas actividades que generan impactos directos e indirectos en el entorno, por lo mismo, desde 2015 cuenta con una Política Medioambiental adherida a los principios generales de su casa matriz en la gestión de asuntos ambientales, la cual se enfoca en diversas áreas y cuya importancia consiste en mitigar los impactos medioambientales relacionados a sus acciones.

Dentro de éstas se destaca la iniciativa Paperless, la cual fue creada en 2017 con el objetivo de concientizar y sensibilizar a los colaboradores sobre el uso del papel y cómo reducir su consumo en las operaciones diarias realizadas por colaboradores del banco.

Bajo este contexto se comenzó una campaña piloto en la División Riesgo. Para ello, se conformó un comité interno compuesto por representantes de las distintas áreas, quienes tuvieron como principal tarea revisar los procesos y procedimientos que podrían realizarse sin papel.

Realizada la investigación, se definieron las tecnologías e infraestructura necesarias para dar soporte a una mayor digitalización de documentos, y se gestionaron reuniones con el área de Infraestructura Tecnológica para realizar mejoras como: doble pantallas, firma electrónica, aumento en la capacidad de almacenamiento, entre otras acciones. Estas medidas fueron puestas en práctica en otras áreas del Banco, como Cobranza Judicial, Admisión, SAM y el Área de Crédito Comercial y Corporativo, las que tuvieron los resultados esperados.

Aquí se puede destacar la digitalización de cuatro procesos de gran envergadura; habilitación de firmas digitales a todos quienes deban firmar; y la habilitación de discos compartidos a todas las áreas, entre otras.
Todas estas acciones y medidas significaron una reducción en el número de impresiones de más de 100 mil hojas desde mayo a diciembre de 2017 en el Área de Riesgo, impactando positivamente en el total de impresiones generadas.
Por último, esta iniciativa permitió avanzar en la digitalización de algunos procesos del banco, lo cual aporta a la seguridad de nuestra información y a reducir considerablemente el tiempo de ejecución en todos los procesos.