Scotiabank Chile lideró -por segundo año- la emisión de bonos verdes y sociales de Aguas Andinas

abril- de 2019, por Scotiabank


En su calidad de agente colocador exclusivo y asesor financiero, Scotiabank Chile lideró -por segundo año- la emisión de bonos verdes y sociales de Aguas Andinas en el mercado local, por un monto de UF 2.000.000, que será destinado a financiar proyectos de abastecimiento de agua potable, infraestructura resiliente, eficiencia energética y saneamiento de aguas servidas.

La colocación se realizó a un plazo de 25 años -con 23 de gracia- consiguió una tasa de UF +2,00%, lo que representa un spread de 54 puntos base sobre el benchmarck de referencia y una demanda que superó el monto ofrecido al mercado.

La emisión cuenta con la certificación verde y social del “tercero verificador”, Vigeo Eiris, que avala el cumplimiento de los principios.

Aguas Andinas es una empresa pionera en la emisión de bonos verdes y sociales en el mercado chileno, destinará los fondos obtenidos para financiar proyectos que cumplen con los requerimientos delineados en los principios de Bonos Verdes y Sociales, catalogados como aquellos que realizan un impacto positivo en el área ambiental y social del país. Entre los proyectos financiados, se cuenta el aumento en la capacidad de producción de agua potable -en plantas nuevas o en la ampliación de las existentes-, inversión a infraestructura resiliente –en los estanques de emergencia y la reserva de Pirque-, eficiencia energética y aumento en la capacidad de tratamiento de aguas servidas.

Los bonos verdes se diferencian de los convencionales, ya que el dinero captado en estos tiene que destinarse para financiar –o refinanciar- proyectos sostenibles relacionados con energías renovables, eficiencia energética, conservación de la biodiversidad u otras iniciativas relacionadas al aporte medioambiental. Estos bonos, actualizados en 2017 por la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA), deben cumplir con exigentes principios internacionales que aseguran la sustentabilidad de una empresa en el largo plazo, evaluación realizada a nivel ambiental, financiera y de gobierno corporativo y social.

Volver a Noticias