Te explicamos cómo comparar los distintos Fondos existentes:
A la hora de realizar una selección profesional de un fondo, se debe hacer un análisis cuantitativo, es decir, analizar cómo ha sido su retorno histórico en relación a su variabilidad en el tiempo (esto es la rentabilidad ajustada por riesgo).
Al comparar fondos y construir rankings deben hacerse entre fondos que inviertan en la misma clase de activo y/o que tengan el mismo benchmark.
Además, de la rentabilidad ajustada por riesgo, es importante considerar la consistencia, es decir, que año tras año se haya repetido el buen comportamiento.
También se debe considerar otros aspectos no cuantitativos, es decir cualitativos como por ejemplo:
- Años de experiencia de la gestora de fondos.
- Años de experiencia del equipo de inversiones.
- Como se controlan los riesgos.
- Prestigio de la sociedad.
Este es un proceso continuo en la administración de Scotia Fondos.