Te invitamos a explorar las últimas noticias corporativas, para que te enteres de nuestras iniciativas, logros y trabajo que desarrollamos para ser el mejor banco para nuestros clientes.
9 proyectos fueron los ganadores de la quinta versión de los fondos concursables de nuestro programa de impacto social ScotiaINSPIRA, iniciativa global del banco, que apoya la ejecución de proyectos que fomentan la empleabilidad, la educación, la inclusión y la protección del medio ambiente.
Los proyectos seleccionados por ScotiaINSPIRA se anunciaron en una sesión que tuvo lugar en nuestra Torre Corporativa y contó con la participación de un jurado experto que definió a los ganadores entre 12 finalistas.
En la instancia, los finalistas presentaron sus proyectos en un formato de pitch de 5 minutos ante el jurado y cada iniciativa fue evaluada en base a su relevancia, claridad en el desarrollo, impacto proyectado, participación de voluntarios y viabilidad de implementación. Los ganadores fueron seleccionados mediante votación en tiempo real a través de una plataforma digital.
Las fundaciones tras los proyectos beneficiados fueron Fundación Amar Das, Fundación Entrepreneur, Fundación Protectora de la Infancia, Fundación Mi Colab, Fundación Juan Carlos Kantor, Fundación Pro Bono, Fundación Proyecto B, Fundación María Ayuda y Fundación Incide. Estos proyectos se suman a las otras 22 fundaciones que han sido beneficiadas en ediciones anteriores y que a la fecha han impactado positivamente a más de 1 millón de personas a nivel nacional.
Este año ScotiaINSPIRA otorgará en Chile un financiamiento de $300 millones a los proyectos ganadores. Respecto al año anterior, se registró un 46% de aumento en el número de proyectos que postularon, llegando a un total de 107 postulaciones durante 2025.
En línea con nuestra estrategia de negocios sostenible y reafirmando nuestro compromiso con la comunidad, un grupo de 17 scotiabankers de distintas áreas del banco participó durante julio en una significativa actividad de voluntariado junto a la Corporación María Ayuda, institución con la que mantenemos una alianza de más de 20 años.
La actividad consistió en apoyar la curatoría de ropa para los “Bazares de María”, espacios que promueven la reutilización de recursos y la compra consciente. En la Región Metropolitana, María Ayuda cuenta con tres de estos bazares, donde se comercializan productos donados por instituciones y particulares.
La recaudación generada permite financiar los programas de cuidado y acompañamiento que la institución entrega a más de 300 niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de maltrato, abuso o negligencia, y que actualmente viven en sus residencias a lo largo del país.
Positivos resultados
Durante dos jornadas, los voluntarios realizaron un minucioso proceso de selección de prendas, logrando clasificar más de 2.650 artículos, lo que se tradujo en 51 horas de voluntariado. Las prendas que no cumplieron con los criterios de selección fueron donadas a otras organizaciones benéficas con las que también colabora María Ayuda, extendiendo así el impacto positivo de esta iniciativa.
El miércoles 24 de julio, en la Torre Corporativa, se vivirá una jornada clave para ScotiaINSPIRA 2025, nuestro programa de impacto social que impulsa iniciativas orientadas al desarrollo sostenible en Chile. En esta instancia, las fundaciones finalistas presentarán sus proyectos ante un jurado de expertos que tendrá la misión de seleccionar a los ganadores de esta edición.
Este año, el jurado estará compuesto por destacadas figuras del ámbito público, privado y académico, junto a representantes de Scotiabank:
Jurado Externo
Jurado Interno
Estas seis personas evaluarán las presentaciones en formato pitch de las organizaciones finalistas, considerando criterios como impacto proyectado, claridad, viabilidad, participación de voluntariado y alineación con los objetivos del programa.
El miércoles 24 de julio, en la Torre Corporativa, se llevó a cabo la esperada jornada de pitch de ScotiaINSPIRA 2025, nuestro programa de impacto social y apoyo a la comunidad, que impulsa proyectos sociales orientados al desarrollo sostenible en Chile. Para esta instancia, ya tenemos a las organizaciones preseleccionadas —de un total de 107 postulaciones recibidas este año— que presentarán sus propuestas ante un jurado de expertos, representantes de Scotiabank y la esfera público-privada.
Los proyectos finalistas fueron seleccionados por su potencial transformador en áreas clave como inclusión, educación, empleabilidad y medioambiente.
Cada equipo contará con cinco minutos para exponer su iniciativa en formato pitch, que será evaluado en función de su impacto proyectado, claridad, viabilidad, participación de voluntariado y alineación con los objetivos del programa. Al cierre de la jornada, se anunciarán los proyectos ganadores, que recibirán un fondo total superior a los $300.000 millones.
Balance ScotiaINSPIRA
En comparación con el año anterior, ScotiaINSPIRA experimentó un crecimiento del 46% en el número de postulaciones, consolidando su posicionamiento como una plataforma clave para el fortalecimiento de organizaciones sociales en Chile.
Las 107 postulaciones se distribuyeron en las siguientes áreas:
Con la última jornada de limpieza realizada este sábado, 5 de julio, en Valparaíso, junto a Fundación Mapeko culminamos el mayor proyecto de recolección y reciclaje de colillas de cigarro desarrollado hasta ahora en el país.
La iniciativa logró recolectar un total de más de 170 mil colillas, evitando la contaminación de más de 85 millones de litros de agua, cifra equivalente al consumo diario de unas 850.000 personas, equivalente a la población de la Región de Antofagasta.
Durante casi un año, brigadas de voluntarios, entre ellos scotiabankers, se desplegaron en 12 ciudades capitales, incluyendo Antofagasta, Temuco, Santiago, Puerto Montt y Concepción, promoviendo la conciencia ambiental sobre uno de los residuos más contaminantes y menos visibilizados. Cada colilla puede tardar más de 10 años en degradarse y contaminar hasta 500 litros de agua.
La Manager de Sostenibilidad de Scotiabank Chile, Ana Luisa Bahamondes, destacó: “Este proyecto refleja el compromiso de nuestro programa ScotiaINSPIRA con la protección del medioambiente y la generación de valor para las comunidades. Queremos agradecer a cada persona que se sumó, porque gracias a su compromiso hoy podemos cerrar esta etapa con resultados muy concretos."
“Estamos orgullosos del impacto alcanzado y de la enorme participación de la comunidad, que permitió superar ampliamente la meta que nos propusimos. Este proyecto demuestra que la colaboración entre empresas y organizaciones puede lograr transformaciones concretas", señaló Tomás Prado, presidente de Fundación Mapeko.
En Scotiabank, entendemos que una gestión sostenible es un componente esencial de nuestra estrategia de negocios. Por eso, durante 2024 impulsamos acciones concretas que reflejan nuestro compromiso con una banca más responsable, inclusiva y resiliente, alineada con los desafíos globales y las necesidades de las comunidades que acompañamos.
Hoy te invitamos a revisar nuestro Resumen de Sostenibilidad 2024, un documento que presenta los principales avances y compromisos en materia ambiental, social y de gobernanza. Este informe refleja cómo, desde cada área del banco, contribuimos a generar un impacto positivo y duradero y a construir un mejor futuro para nuestros distintos públicos.
Por tercer año consecutivo, fuimos destacados en la Medición de Inclusión Laboral Empresarial (MILE) que realiza anualmente la Red de Empresas Inclusiva (ReIN) de SOFOFA. En esta última evaluación, obtuvimos un puntaje de 92,1%, equivalente al promedio de las compañías participantes.
Asimismo, fuimos reconocidos por nuestro diagnóstico de accesibilidad digital, valorado como el mejor medio de verificación en su categoría por su enfoque sistemático, profundidad y utilidad práctica.
En esta séptima edición, la MILE consideró a 75 empresas, las cuales representan a 354.469 trabajadores. De ellos, un 1,3% promedio tiene algún tipo de discapacidad, estando por sobre las exigencias normativas a nivel agregado.
La medición abarcó cinco importantes dimensiones: gobernanza; reclutamiento y selección; bienestar; capacitación y comunicaciones, además de sustentabilidad.
En el marco de la Noche Nocedal, celebrada el lunes 26 de mayo en la Casona San Carlos de Apoquindo, en Scotiabank Chile anunciamos una alianza de largo plazo con la Fundación Nocedal. Esta organización, responsable del evento y una de las ganadoras del programa ScotiaINSPIRA 2024, se dedica a transformar vidas mediante la educación técnica y el acompañamiento integral de jóvenes en situación de vulnerabilidad.
La Fundación Nocedal administra cuatro colegios ubicados en sectores vulnerables de Santiago. Su modelo educativo se enfoca en la formación técnica profesional, con especialidades como electrónica, telecomunicaciones, enfermería y administración. Además, ofrece talleres gratuitos de robótica, orquesta, coro, deportes y reforzamiento escolar.
La alianza contempla un aporte financiero anual, mayor visibilidad y promoción de las actividades de la fundación, así como herramientas de apoyo y acompañamiento permanente. Más de 50 colaboradores del banco participaron en el evento, reafirmando el compromiso institucional con la equidad, la inclusión y el desarrollo sostenible.
El pasado sábado 12 de abril, colaboradores de Scotiabank y otros voluntarios participaron en actividades de limpieza y recuperación de espacios naturales, en el marco del programa de impacto social ScotiaINSPIRA. Estas iniciativas, realizadas en colaboración con Fundación Basura, Fundación Mapeko y Fundación MiColab, buscan sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado del medioambiente y promover prácticas sostenibles.
Actividades realizadas:
Estas jornadas reflejan el compromiso de Scotiabank con la sostenibilidad y el apoyo a iniciativas que generan un impacto positivo en el medioambiente. A través de ScotiaINSPIRA, el banco continúa promoviendo la colaboración para abordar los desafíos ambientales y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
El pasado jueves 20 de marzo, Scotiabank Chile y Women in Payments organizaron el conversatorio “Avanzando hacia la equidad: Historias que inspiran” en el auditorio de la Torre Corporativa. Moderado por Natalia Petersen, Senior Manager de Cash Management, el evento contó con la participación de destacadas panelistas como Karen Ergas, Josefina Montenegro y Paola Cifuentes. Estas mujeres compartieron sus historias de manera abierta e inspiradora, animando a las asistentes a tomar el control de su futuro y avanzar hacia la equidad de género.
Antes del conversatorio, se realizó un encuentro entre scotiabankers y Kristy Duncan, CEO y fundadora de Women in Payments. Durante esta reunión, se discutieron estrategias y acciones concretas para impulsar sus carreras profesionales. La conversación fue una fuente de inspiración y motivación para todas las participantes.
Estas actividades reflejan el compromiso de Scotiabank Chile con la promoción de la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres. A través de estas iniciativas, la organización continúa fomentando espacios de diálogo y networking que inspiran y fortalecen el liderazgo femenino. ¡Sigamos avanzando hacia un futuro más diverso e inclusivo!
Scotiabank ha formado una alianza estratégica con Technovation Girls, un programa STEM que empodera a niñas globalmente. Con una inversión de $500,000 dólares en tres años a través de ScotiaINSPIRA, la colaboración busca expandir el programa en Chile y México, impactando a 1,470 niñas y movilizando a 300 voluntarios.
Además de recursos financieros, la inversión fomenta la participación de voluntarios y exalumnas, creando una red de apoyo y mentoría. Meigan Terry, Vicepresidenta Senior de Scotiabank, destacó que esta alianza aumentará la confianza, alfabetización financiera y conocimiento de emprendimiento en IA de las niñas, mejorando sus oportunidades de carrera y estabilidad financiera.
Javiera Geraldo, de 18 años de Coquimbo, Chile, es un ejemplo inspirador. A los 16 años, viajaba 450 kilómetros cada fin de semana para asistir a las clases del programa en Valparaíso. Con el apoyo de su madre, Javiera participó en el programa y ahora tiene una beca para estudiar en una universidad en Estados Unidos.
La colaboración entre Scotiabank y Technovation Girls demuestra cómo las empresas pueden contribuir al desarrollo de habilidades tecnológicas y de liderazgo en las jóvenes, preparándolas para enfrentar desafíos futuros y fomentar un impacto positivo en sus comunidades.
Scotiabank Chile lanzó su primer reporte de equidad de género con el evento "Acelerar la acción: Avances, compromisos y buenas prácticas en equidad de género para un futuro sostenible". Este lanzamiento, en el Mes de la Equidad de Género, reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y un futuro sostenible. La equidad de género es uno de los pilares de su estrategia de Diversidad e Inclusión, junto con la inclusión de personas con discapacidad, la multiculturalidad y el apoyo a la comunidad LGBT+.
El reporte, presentado por Fernanda Brignoni, VP de Gestión de Personas, Cultura y Asuntos Corporativos, destaca avances en la gestión y promoción del talento, la relación con clientes y el impacto en comunidades. Entre los logros, se menciona el primer directorio paritario entre bancos privados en Chile y la reducción de la brecha salarial al 1%. También se destaca el aumento de mujeres en cargos de decisión.
El evento incluyó un conversatorio moderado por Gabriel Morgan, VP de AML & Control Interno, con panelistas como Fernanda Brignoni, Susan Salas y Katia Berdichewsky. Cerca de 600 colaboradores participaron, interactuando en una sesión de preguntas y respuestas y una entrevista a María Victoria Doberti, SVP & CFO International Banking. Scotiabank Chile sigue liderando en equidad de género, demostrando que la diversidad e inclusión son fuentes de innovación y valor.
En su compromiso con el medioambiente y la comunidad, Scotiabank y sus colaboradores realizaron dos importantes actividades de voluntariado: una limpieza en la ribera del Río Mapocho y una recolecciónmasiva de colillas en Valdivia, apoyadas por el programa ScotiaINSPIRA.
Ana Luisa Bahamondes, Manager de Sostenibilidad de Scotiabank Chile, destacó que estos proyectos buscan generar valor sostenible para las generaciones actuales y futuras. Ambasiniciativasse extenderán a nivel nacional durante 2025, con el objetivo de reunir más de 120 mil residuos y conservar importantes ecosistemas.
¡Sigamostrabajando juntos por la conservación del medioambiente!
El viernes 10 de enero, Scotiabank participó en la presentación del anteproyecto de Taxonomía Verde del Ministerio de Hacienda, que busca identificar actividades económicas sostenibles y facilitar la movilización de recursos hacia proyectos compatibles con el medio ambiente. Esta iniciativa forma parte de la Mesa Público-Privada de Finanzas Verdes, en la cual Scotiabank ha participado activamente como parte de su compromisoASG.
Representando a Scotiabank estuvieron Deneb Schiele, Director de Finanzas Corporativas, y Ana Luisa Bahamondes, Manager de Sostenibilidad.
Estrategia ASG de Scotiabank: Scotiabank Chile opera bajo una Estrategia de Negocios Sostenible, contribuyendo al desarrollo equilibrado del entorno y aportando valor a sus grupos de interés. Esta estrategia ASG, alineada con las directrices del Bank of Nova Scotia (BNS), tiene una mirada local que permite al banco responder a las expectativas de sus stakeholders y a la realidad económica y regulatoria del país.
El modelo de gestión responsable de Scotiabank se enfoca en tres pilares prioritarios: Ambiental, Social y de Gobernanza, enmarcando los programas y acciones de sostenibilidad de la compañía.
El pasado sábado 21 de diciembre, Chillán fue escenario de una exitosa jornada de recolección y reciclaje de colillas de cigarros, organizada por Scotiabank y Fundación Mapeko, en el marco del programa ScotiaINSPIRA. En la Plaza Santo Domingo, más de 60 voluntarios lograron llenar cerca de 45 botellas.
La actividad en Chillán es parte del proyecto que busca formar la “Brigada de Recolección de Colillas más grande de Chile". Hasta la fecha, se han realizado tres jornadas en Santiago, La Serena y Chillán, reuniendo más de 40,400 colillas, lo que representa un 33.6% de la meta total. Estas colillas serán sometidas a un proceso químico para extraer el plástico y desarrollar nuevos productos sustentables.
La próxima actividad será el sábado 11 de enero en la Plaza de Armas de Valdivia. Los interesados pueden inscribirse para participar en esta jornada en la Región de Los Ríos.
Fundación Mapeko, fundada en 2017 y reconvertida en 2019 en una fundación sin fines de lucro, agrupa a más de mil voluntarios en 16 países. Ana Luisa Bahamondes, Manager de Sostenibilidad de Scotiabank Chile, destacó que estos proyectos buscan generar valor a largo plazo y reducir el impacto de residuos.
Scotiabank inició su Programa de Voluntariado 2025 con una visita al Centro Inclusivo R (CIR) de Kyklos Chile, encabezada por miembros del Comité Ejecutivo y del Comité de Voluntariado del banco. En esta instancia, conocieron cómo la economía circular y el reciclaje pueden ofrecer alternativas laborales a personas con discapacidad cognitiva.
Kyklos, con más de 12 años de experiencia, promueve la sostenibilidad y la economía circular en Chile, colaborando con diversas organizaciones para desarrollar soluciones integrales y de triple impacto. En el CIR, los integrantes del banco participaron en la transformación de residuos en recursos, ofreciendo empleo protegido a personas con discapacidad intelectual y trastornos del neurodesarrollo.
El programa de voluntariado es parte de la estrategia ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) de Scotiabank, que busca contribuir al desarrollo equilibrado del entorno y aportar valor a sus grupos de interés. Esta estrategia ASG, alineada con las directrices del Bank of Nova Scotia (BNS), tiene una mirada local que permite al banco responder a las expectativas de sus stakeholders y a la realidad económica y regulatoria del país.
En 2024, se realizaron diversas actividades de voluntariado con la participación de cerca de 250 scotiabankers, impactando a aproximadamente 2,000 personas. Nuestro compromiso es crear un impacto positivo en las comunidades, promoviendo la cohesión y el compromiso dentro de la organización y con los actores que nos rodean.
El jueves 28 de noviembre se llevó a cabo la inauguración del Árbol de los Sueños en la CV Galería. Este evento, organizado por Scotiabank, María Ayuda y Manos a la Cuenca, destacó por su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. El Árbol de los Sueños, una instalación creada con materiales 100% reutilizados, no solo simboliza la importancia de la reutilización y el reciclaje, sino que también refleja el esfuerzo conjunto de estas organizaciones por promover prácticas ambientales responsables y sostenibles. Cada componente del Árbol de los Sueños será transformado en juegos y actividades creativas para las niñas y niños de la Corporación María Ayuda. Este proyecto tiene como objetivo fomentar su aprendizaje y creatividad, contribuyendo a un mejor futuro para ellos y promoviendo el poder que la colaboración y el impacto positivo pueden tener en la comunidad y el medio ambiente.
El pasado 5 de diciembre, en Scotiabank participamos del primer Día del Patrimonio Social en Chile, una iniciativa que movilizó a la ciudadanía a realizar actividades solidarias en todo el país. Como único banco auspiciador, invitamos a nuestros colaboradores y comunidades a todos a sumarse a las diversas actividades de voluntariado organizadas para esta jornada especial.
Entre las actividades destacadas, nuestro banco promovió "Un día como scotiabankers", en alianza con Fundación Nocedal, donde jóvenes en situación de vulnerabilidad pudieron conocer las instalaciones del banco y recibir orientación profesional. Además, en colaboración con la Fundación Soñadores Indestructibles, se llevó a cabo la jornada "Jóvenes indestructibles", que ofreció educación financiera a jóvenes en nuestras sucursales de Temuco y Concepción. ¡La solidaridad fue el verdadero patrimonio de Chile en este día!
En Scotiabank Chile estamos firmemente comprometidos con la sostenibilidad, a través de una sólida estrategia ASG. En esta línea es que cada año reportamos los avances de nuestro desempeño en estas materias y las acciones que realizamos para un mejor futuro.
En esta oportunidad, te queremos presentar una cápsula que resume, en forma simple, algunas acciones en el pilar de Acción Medioambiental, que promueve iniciativas para proteger el planeta y asegurar un mañana sostenible, como emisión de bonos verdes, reducción de nuestras emisiones, metas climáticas, y algunos reconocimientos que valoran nuestra gestión ASG, entre otras.
El primer Torneo Interno de Finanzas Personales Scotiabank: Padres e Hijos se vivió con gran entusiasmo y participación. Este evento, diseñado para acercar la educación financiera a las familias de una manera divertida y lúdica, utilizó el juego de mesa FinanCity para simular la administración de un hogar. Padres e hijos, divididos en categorías según la edad de los jóvenes, compitieron por premios mientras aprendían a equilibrar sus finanzas personales con el bienestar propio.
Las jornadas preparatorias y las clasificatorias, realizadas en la Torre Corporativa, fueron muy positivas para los asistentes. Los participantes demostraron gran interés y compromiso, destacando la importancia de la educación financiera en el entorno familiar. El torneo no solo fomentó el aprendizaje, sino también el trabajo en equipo y la unión entre padres e hijos, creando recuerdos inolvidables y valiosas lecciones para el futuro.
El pasado 29 de noviembre, la Comunidad de Organizaciones Solidarias, la red de la sociedad civil más grande de Chile, lanzó la primera campaña del Día del Patrimonio Social en el Colunga Hub. Este evento, que busca movilizar a la ciudadanía a realizar actividades solidarias el 5 de diciembre, cuenta con la destacada participación de Scotiabank, principal auspiciador y único banco adherido a esta iniciativa.
Durante la ceremonia, representantes de Scotiabank, junto a empresas como Ambrosoli y Sodimac, firmaron el convenio de lanzamiento. La campaña del Día del Patrimonio Social 2024 involucrará a más de 100 organizaciones solidarias, empresas y personas naturales en todo el país. Además, se realizó una charla sobre la importancia del voluntariado corporativo y una feria de la solidaridad, donde cinco fundaciones presentaron sus actividades y desafíos.
Katia Berdichewsky, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Scotiabank, afirmó: “Nuestro futuro está estrechamente relacionado con el éxito y prosperidad de las comunidades que nos rodean. Ser el primer y único banco que apoya este Día del Patrimonio Social refuerza este compromiso”.
La invitación es a visitar www.diadelpatrimoniosocial.cl para conocer las actividades de voluntariado y apoyar la causa a través del voluntariado digital, compartiendo contenido relacionado en redes sociales.