En marzo de 2022, Scotiabank anunció a nivel global su objetivo de movilizar CAD 350.000 millones al año 2030 para el financiamiento relacionado con el clima. Esta definición incluye, además del cambio climático, categorías medioambientales más amplias, como la biodiversidad, la agricultura sostenible y la economía circular, que están vinculadas con la salud de los ecosistemas y el clima.
Esta meta corporativa se ha ido transmitiendo progresivamente a las distintas filiales de la institución, con objetivos de financiamiento sostenible para cada país. En ese contexto, en 2024, GBM continuó abordando el financiamiento sostenible como un foco prioritario de la división. Durante este período, la división siguió poniendo foco en los aspectos ASG de cada operación, independientemente de que los instrumentos tuvieran la etiqueta explícita de sostenibilidad. En esa línea, a lo largo del año, GBM continuó emitiendo bonos verdes, un ámbito de colocaciones en el que destacó la transacción del primer bono verde emitido por Empresas COPEC. Cabe reiterar que, para el diseño y desarrollo de estos productos, Scotiabank Chile aprovecha la conectividad global de la institución y trabaja de la mano con el área de Financiamiento Sostenible basada en Toronto. Este enfoque permite a la división brindarles a sus clientes soluciones integradas, no necesariamente acotadas al mercado local.
Préstamo Verde a Soquimich, en el que actuamos como coordinadores y lender. Este fue un negocio asociado a proyectos de eficiencia hídrica.
Préstamos Vinculados a la Sostenibilidad con Falabella, el primer préstamo sustentable que suscribe esta empresa.
Bonos Verdes Vinculados a la Sostenibilidad de CMPC. En este proyecto participamos como coordinador global y Joint Bookrunner. Este fue el primer bono sustentable que emite esta compañía en Latinoamérica.
Bono Vinculado a la Sostenibilidad cerrado con la República de Chile. Se trató del primer bono soberano a nivel mundial asociado a sostenibilidad, y que cuenta con indicadores sociales.