Prevención de Fraude Bancario | Scotiabank

PREVENCIÓN DEL FRAUDE

Si parece real, igual podría ser Fraude

Aprende a reconocer las señales con Scotiabank.

¿Qué es un Fraude Bancario?

Un fraude bancario ocurre cuando una persona, institución o entidad comete de manera ilegal una acción, con el objetivo de obtener algún beneficio económico. En el caso de los fraudes bancarios, es cuando se vulnera un patrimonio personal, empresarial o fiscal y da lugar a un retiro malicioso del dinero o fondos que se tengan o que estén en poder de una entidad financiera.

Conoce los fraudes más comunes

Pharming

Entras a una web que se ve igual a la del banco, pero es falsa.

Phishing

Te llega un correo, mensaje o llamada que parece del banco, pero es un fraude.

Smishing

Te llega un SMS urgente para “verificar” tus datos.

Tipos de Fraudes Bancarios

Ahora que ya sabes lo que es un fraude bancario, debes conocer cuáles son los diferentes tipos de fraude más comunes realizados, por el cual podrías ser víctima. Conoce aquí cómo puedes prevenir un fraude.

¿Qué es Phishing o estafa por correo electrónico?

El Phishing es la suplantación de identidad vía escrito, correos o mensajes de texto de una institución financiera. Suelen contener mensajes de alarma y urgencia para que actualices tu clave o solicitando información personal. Los bancos no envían e-mails ni mensajes de textos con links.

¿Cómo identificar un email Phishing?
  • Un email tipo Phishing está diseñado para parecerse lo más posible a los correos que entrega regularmente el banco.
  • Generalmente se invita a los usuarios a hacer clic en links o a ingresar datos directamente en el correo.
  • Al hacer clic en un fraude tipo Phishing, se abren páginas web que contienen “malwares” (softwares maliciosos) que extraen información personal y sensible.
¿Cómo prevenir el Phishing?
  • Debes cambiar frecuentemente tus claves. Como medida de seguridad, nuestro sitio te sugiere cambiarla cada 6 meses.
  • Utiliza claves robustas. Para ello, tu clave debe contener números, letras y signos especiales, debe tener un largo mínimo de 6 caracteres (y máximo de 15) y no debe corresponder a datos obvios como fechas de nacimiento, direcciones o nombres.
  • Para recordar tu contraseña más fácilmente, trata de pensar en una frase y no en una palabra. Es más fácil hacer contraseñas robustas si utilizas una frase y luego la abrevias. Por ejemplo: "Los 3 reyes Magos traen más dinero" quedaría como sigue: "L3rMt+$".
  • Scotiabank posee un certificado de seguridad que asegura tu identidad cuando ingresas a nuestro sitio web, y que además permite cifrar todos los datos que se intercambian entre el banco y tú.
  • Para validar que estás en nuestro sitio privado (transaccional), antes de ingresar tu Rut y clave, verifica que la dirección que aparece en la barra superior comience con el prefijo https:// seguido de www.scotiabank.cl.
  • Si te encuentras en nuestro sitio público (informativo), verifica que el prefijo https:// anteceda a la dirección www.scotiabankchile.cl.
  • Actualiza el navegador (Chrome, Explorer, Mozilla, etc.), con el propósito de contar con todas las medidas de seguridad que el fabricante pone a disposición de los usuarios.
  • Nunca prestes tus Tarjetas (Débito/Crédito) ni divulgues tu clave secreta. Nunca las pierdas de vista al momento de pagar.
  • Ante cualquier duda, llámanos al 600 600 1100 o al (56 2) 2768 6219 desde el extranjero.
Ejemplos de tipos de Phishing

¿Qué es el Pharming?

Los ciberdelincuentes redirigen tu dispositivo a un sitio falso cuando intentas acceder al banco o hacer un pago. Al hacer clic en estas páginas infectadas, se descarga un malware que roba tus datos personales y bancarios.

¿Cómo identificar un Pharming?

Con este método, los delincuentes vulneran tu computador para que, al ingresar tu sesión en scotiabankchile .cl > Acceso Scotia > Ingreso Personas, veas una pantalla que te solicita instalar un complemento de seguridad. Al momento de hacer clic, los delincuentes instalan un malware para robar tu información personal y claves bancarias.​

Ejemplos de tipos de Phishing

¿Qué es el Vishing?

El Vishing o estafa telefónica, es un tipo de fraude que consiste en solicitar información privada, claves, contraseña, código de acceso, tarjetas de crédito y números de cuenta, a través de una llamada telefónica.

¿Cómo identificar un Vishing o estafa telefónica?

En la mayoría de los casos, para el Vishing, la persona que lleva a cabo la estafa se hace pasar por un ejecutivo del banco, un carabinero, o un familiar en problemas, todo esto con el objetivo de obtener tu información privada.

Recomendaciones ante el Vishing
  • Si existe una llamada sospechosa, comunícate de inmediato con nosotros, con tu ejecutivo, y verifica la información. Así descartarás si fuiste víctima de un fraude tipo Vishing.
  • Nunca menciones o entregues tus datos personales, claves o contraseñas, nombres de familiares y número de cuenta o Tarjeta de Crédito.
  • Ante una llamada “urgente” o inusual, desconfía. Si te dicen que han bloqueado tu cuenta, te darán un reembolso de dinero, te has ganado un premio o concurso.
  • Ante cualquier duda, evita ser víctima de fraude bancario y llámanos al 600 600 1100 o al (56 2) 2768 6219 desde el extranjero.

¿Qué es el SIM Swapping o cambio de chip?

Es un robo de identidad, un método de fraude donde los delincuentes “copian o secuestran” tu número de teléfono para luego asignarle una nueva tarjeta SIM. Una vez realizada esa acción, ellos pueden insertar una SIM nueva (con tu número) en un teléfono diferente, para acceder a tu cuenta y datos personales a través de correos, WhatsApp o SMS.

¿Cómo saber si eres víctima de Swapping?

El primer llamado de alerta que debes considerar es que tu teléfono no tendrá señal, por lo que no podrás realizar llamadas, mensajes ni ingresar a una red WiFi. Y si te conectas a una red, es posible que recibas correos electrónicos sobre cambios de tu cuenta. Peor aún, la actividad bancaria no autorizada podría comenzar a ocurrir.

Tips que te ayudarán a prevenir el SIM Swapping
  • No anotes claves o datos sensibles en el bloc de notas u otra App similar de tu teléfono, ya que esta información podría ser descubierta por los ciberdelincuentes.
  • Si pierdes o si hurtan tu teléfono, contáctanos inmediatamente para proteger tus productos y evitar fraude.
  • Ante cualquier duda, llámanos al 600 600 1100 o al (56 2) 2768 6219 desde el extranjero.

¿Qué es Skimming o la clonación de tarjetas?

El Skimmig o clonación de tarjetas es un tipo de fraude bancario que se realiza copiando la banda magnética de las tarjetas a través de un dispositivo de falsificación (skimmer), utilizado generalmente durante las transacciones con el fin de clonar la tarjeta de crédito o débito para su uso fraudulento.

¿Cómo evitar el Skimming?
  • Para evitar ser víctima de Skimming nunca fotografíes tus tarjetas ni las envíes a través de mensajes instantáneos como Whatsapp.
  • Realiza directamente tus transacciones; a la hora de pagar, mantén tu tarjeta a la vista todo el tiempo, en caso de que otra persona opere la máquina.
  • Cuando estés en un cajero automático, verifica que la máquina del cajero, no tenga nada fuera de lo normal.
  • Ante cualquier duda, llámanos al 600 600 1100 o al (56 2) 2768 6219 desde el extranjero.

Cuida tus claves de seguridad

Muchos de los fraudes bancarios se producen al obtener tus datos, por eso debes estar muy pendiente de proteger tus claves al utilizar un cajero automático o realizar compras por internet.

Recomendaciones para cuidar las claves de seguridad
  • Debes cambiar frecuentemente tus claves. Como medida de seguridad, nuestro sitio te sugiere cambiarla cada 6 meses.
  • Utiliza claves robustas. Para ello, tu clave debe contener números, letras y signos especiales, debe tener un largo mínimo de 6 caracteres (y máximo de 15) y no debe corresponder a datos obvios como fechas de nacimiento, direcciones o nombres.
  • Para recordar tu contraseña más fácilmente, trata de pensar en una frase y no en una palabra. Es más fácil hacer contraseñas robustas si utilizas una frase y luego la abrevias. Por ejemplo: "Los 3 reyes Magos traen más dinero" quedaría como sigue: "L3rMt+$".
  • Scotiabank posee un certificado de seguridad que asegura tu identidad cuando ingresas a nuestro sitio web, y que además permite cifrar todos los datos que se intercambian entre el banco y tú.
  • Para validar que estás en nuestro sitio privado (transaccional), antes de ingresar tu Rut y clave, verifica que la dirección que aparece en la barra superior comience con el prefijo https:// seguido de www.scotiabank.cl.
  • Si te encuentras en nuestro sitio público (informativo), verifica que el prefijo https:// anteceda a la dirección www.scotiabankchile.cl.
  • Actualiza el navegador (Chrome, Explorer, Mozilla, etc.), con el propósito de contar con todas las medidas de seguridad que el fabricante pone a disposición de los usuarios.
  • Nunca prestes tus Tarjetas (Débito/Crédito) ni divulgues tu clave secreta. Nunca las pierdas de vista al momento de pagar.
  • Ante cualquier duda, llámanos al 600 600 1100 o al (56 2) 2768 6219 desde el extranjero.

Medidas de Seguridad en Cajeros Automáticos

Cada vez que utilices un cajero automático, recuerda estos simples hábitos como medida de seguridad y evita fraudes bancarios.

Recomendaciones de Seguridad en Cajeros Automáticos
  • Nunca aceptes ayuda de otra persona cuando estés utilizando el cajero automático.
  • Evita usar en tu clave números relacionados con fechas de cumpleaños, direcciones o rut.
  • Debes cambiar frecuentemente tus claves. Como medida de seguridad, te sugerimos cambiarla cada 3 meses.
  • En el momento de digitar la clave, aunque estés solo, cubre el teclado con tu mano para ocultar tu clave.
  • Cuando uses cajeros automáticos, asegúrate de que no existan dispositivos dudosos en el lector de tarjetas y en el teclado, y no permitas que se te acerquen desconocidos cuando estés frente al cajero automático, ni que te ofrezcan ayuda de ningún tipo.
  • Ante cualquier duda, llámanos al 600 600 1100 o al (56 2) 2768 6219 desde el extranjero.

Medidas de Seguridad para Compras por Internet

Cada vez que realices una compra por internet, a través de la web, en tiendas online de Chile o el extranjero, recuerda siempre algunas medidas de seguridad para hacer estas compras por internet y evitar ser víctima de un fraude bancario.

Recomendaciones de seguridad para Compras por Internet
  • Evita descargar software o aplicaciones desde sitios desconocidos. Siempre verifica que sean seguros, muchos de los navegadores te lo indican.
  • Realiza tus compras en sitios reconocidos.
  • Conéctate desde una red segura. Nunca pagues desde redes públicas, son muchos más fáciles de intervenir.
  • Revisa la dirección, siempre debe iniciar con https:// para que sea seguro.
  • Verifica que la URL contenga el ícono de un candado.
  • Asegúrate de utilizar software y antivirus debidamente licenciado.
  • Ante cualquier duda, llámanos al 600 600 1100 o al (56 2) 2768 6219 desde el extranjero.
¿Cómo proteger tu smartphone o tablet cuando compras por internet?
  • Utilizar el Smartphone o Tablet con contraseña (PIN).
  • Configurar el Smartphone o Tablet para que se bloquee en forma automática.
  • Al recibir un correo electrónico o SMS, se debe tener precaución con los vínculos que invitan a hacer clic, ya que la mayoría descarga virus en los equipos.
  • Solo se deben descargar aplicaciones de sitios de confianza (App Store, Google Play, etc).
  • Siempre presta atención a los permisos solicitados por las aplicaciones que se descargan en los dispositivos.
  • Actualiza permanentemente el software en el o los dispositivos (Sistema Operativo y Aplicaciones).
  • Deshabilita las funciones de Bluetooth, Infrarrojos o WiFi, cuando no se utilicen (además de proteger, aumenta la vida de la batería).
  • Realizar periódicamente copias de seguridad de la información del dispositivo.
  • Si es posible, no almacenes información sensible en el Smartphone o Tablet (Información bancaria, claves, datos personales, etc).
  • Al cambiar el teléfono o Tablet, borrar toda la información almacenada en el dispositivo antiguo.
  • Guarda siempre el número IMEI del dispositivo, el cual permitirá bloquear el aparato en caso de robo o pérdida.
  • En determinados casos, utilizar opciones de borrado remoto o automático (después de varios intentos de acceso fallidos).
  • Ante cualquier duda, llámanos al 600 600 1100 o al (56 2) 2768 6219 desde el extranjero.

Recomendaciones para Prevenir el Fraude Bancario

  1. Te recomendamos mantener tus Tarjetas de Crédito y Débito apagadas con ON/OFF, tu Sitio Privado o desde tu App Scotia. En sección Tarjetas, selecciona la opción “apagar”.
  2. Si necesitas volver a usar tus Tarjetas, ingresa a tu canal digital, opción Tarjetas y selecciona la opción “encender”.
  3. Para llevar control de tus operaciones bancarias, mantente atento a las notificaciones transaccionales que se visualizan desde la App Scotia.
  4. Además, te recordamos que puedes obtener tu Tarjeta Virtual de forma sencilla y gratuita. Solo debes seguir los pasos desde tu sitio web, y podrás acceder a esta herramienta para disminuir y prevenir el riesgo de fraude.

Consejos de Prevención de Fraude Bancario

Para nosotros es importante tu seguridad, por eso te contamos nuestros consejos de prevención de fraude bancario, para que no caigas en estafas de ningún tipo.

Fraude

¿Qué hacer en caso de ser víctima de Fraude Bancario?

Bloquea tus Tarjetas en el sitio web o en tu App Scotia.

Bloquea tus productos o servicios que estén siendo objeto de fraude.

Informa a tu ejecutivo que estás siendo víctima de fraude vía e-mail o teléfono.

Haz una demanda formal, en el caso de no obtener solución del Banco o Sernac, puedes realizar una querella criminal en el juzgado de garantía local.